jueves, 28 de diciembre de 2017



CARTAS DE LA AMISTAD 
     

      

                               


          Este curso no paramos. 😉¡Aquí tenemos otra actividad!
          
          Durante el mes de Diciembre el alumnado correspondiente al tercer ciclo de EP de nuestro centro junto al alumnado del mismo ciclo del CEIP PioXII de Bollullos de la Mitación se intercambiarán cartas (en concreto, una por trimestre) con el objetivo de conocer nuevos/as amigos/as. 
           Con esta actividad pretendemos trabajar la amistad desde un doble enfoque. Por un lado, hacerles ver que la amistad es un vínculo singular que enriquece y alimenta el espíritu. Nos hace conocer nuevas formas de pensamientos, ideologías...y, por otro lado, que conozcan otras formas de comunicación que no sean las redes sociales.  
              A finales de mayo habrá una jornada de convivencia para que el alumnado de ambos centros se conozcan personalmente.

lunes, 25 de diciembre de 2017

I CONCURSO "DIBUJO POR LA PAZ"
Resultado de imagen de paloma de la paz
     

Los dos centros de la localidad, Ntra. Sra. de las Nieves y Talhara, junto al IES VIRGEN DEL ROSARIO vamos a participar en un concurso de dibujo elaborado por el alumnado correspondiente al tercer ciclo de EP de ambos centros y el alumnado del primer ciclo de la ESO. 
     Cada nivel elegirá tres finalistas y de éstos se elegirá el dibujo ganador a través de una Comisión. Dicha Comisión estará formada por la Sra. Alcaldesa, la Concejal de Educación, presidentes/as del AMPA, Secretario del CEIP Ntra. Sra. de las Nieves y las coordinadoras del Proyecto "Escuela, Espacio de Paz" de los tres centros.
     Dicha reunión será celebrada el próximo martes 5/12/2017. El dibujo ganador se representará en las paredes de los tres centros de la localidad y será portada de la agenda del siguiente curso escolar de los tres centros.
    Próximamente os informaremos del dibujo ganador. Esperemos que el alumno/a ganador/a sea de nuestro centro. 

                          ¡Os deseamos mucha suerte!
                                                     
                                                                     TOSANTO


          Con motivo de la celebración de la festividad del 1 de noviembre"(TOSANTO)";el           Ayuntamiento de Benacazón ha regalado a cada alumn@ una planta de pino,con la
finalidad de ser  replantada, colaborando con medio ambiente, en la regeneración de
 nuestro entorno.

domingo, 15 de octubre de 2017


ALUMNO MENTOR

Escuela Espacio de Paz, está realizando desde hace tres cursos el programa “Alumno Mentor”.
El objetivo es ayudar a que los nuevos alumnos de 1º primaria conozcan nuestras instalaciones, en su incorporación a su nuevo espacio y etapa educativa. Para ello los alumnos de los cursos mayores, los más veteranos en el centro, hacen la función de mentores acompañando a los pequeños en la visita que realizan a las diferentes dependencias del centro.

Una vez pasada la actividad, los alumnos nuevos podrán seguir dirigiéndose a sus mentores siempre que tengan algún problema, duda o situación de conflicto, ya que son sus amigos.






ENTREGA DE MATERIAL EDUCATIVO

La hermandad de la Soledad hizo entrega el pasado lunes 25 de septiembre de diverso material para ayudar a las familias más desfavorecidas. El claustro de profesores del CEIP Ntra. Sra. de las Nieves

agradece a la hermandad la donación de este material que nos será muy útil para educar a nuestros alumnos/as en igualdad y solidaridad.




!COMENZAMOS!!!
 
Con esta entrada de prueba comenzamos esta nueva aventura en la que el EQUIPO DE ESCUELA ESPACIO DE PAZ  del    CEIP NTRA SRA DE LAS NIEVES de Benacazón os da la BIENVENIDA a este espacio de comunicación,en el que compartiremos las experiencias que realicemos en el centro y en el que podéis participar tod@s,desde el respeto y las ganas de compartir.

martes, 6 de junio de 2017

MERCADILLO   SOLIDARIO
                          El pasado 22 de Mayo se celebró nuestro IV Mercadillo Solidario,con gran éxito,cuyo slogan ha sido"Juntos Podemos".
  Con esta actividad intentamos que nuestro alumnado sea consciente de la importancia de ayudar al que lo necesite.Este compromiso debe empezar por uno mismo,un pequeño esfuerzo puede convertirse en una importante contribución en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.Y que mejor forma que nuestros alumnos/as desde pequeños sean conscientes de ello a través de una forma lúdica y divertida.
Previamente realizamos unas manualidades por niveles.Se preparan unos stands donde se colocan dichos trabajos para ser vendidos a la comunidad educativa.La recaudación este año ha sido de 754,82   que será entregada íntegramente a CÁRITAS PARROQUIAL.
    Muchas gracias a todos por colaborar.
 
     A continuación os dejo unas imágenes de este día.

                        A continuación os dejo unas imágenes de este día.








lunes, 5 de junio de 2017

MAYO: MES DE LA TOLERANCIA



      Ser tolerante es lo mismo que ser respetuoso y considerado con los demás. Ser tolerante es aceptar y permitir las circunstancias o diferencia de los demás, es admitir la diferencia o la diversidad.

      La tolerancia juega un papel muy importante en las relaciones de los niño/as con sus iguales y con su familia. Es importante que escuchen las ideas y las opiniones de sus amigos/as, que acepten sus criterios aunque sean distintos a los suyos, y que consigan ponerse de acuerdo con sus compañeros/as en un juego, actividad o en el aula.

      La tolerancia les ayuda a que tengan una buena integración en un grupo o equipo.


      Este mes vamos a trabajar el siguiente cuento: EL JARDÍN DE TADEO


      El parque donde jugaban Anita y sus amigos había sido un paraiso mágico desde sus primeros años. Su mundo se había alimentado de alegría en infinidad de tardes entre árboles y verdor. Un laberinto natural en el que se escondían y encontraban, pateaban la pelota, saltaban la soga o armaban casas con ramas y hojas secas.

      Pero un día todo se oscureció. Anita estaba segura que esta vez la pelota si entraría al arco. Le dio una patada con todas sus fuerzas, pero el balón salió desviado, cayendo a lo lejos. Todos fueron a recogerla. Nunca habían llegado hasta aquel lugar tan solitario. Se veía abandonado. El jardín estaba seco y aquella casa antigua estaba sin pintar. Sin perder el tiempo, los niños cogieron la pelota y ya empezaban a alejarse, cuando una voz atronadora les llamó por la espalda:

-Así que malogrando mi jardín con la pelota, ¿eh? ¿Pero que se han creído?

      Un anciano de muy mala cara les clavó la mirada uno por uno.

-¡Fuera de aquí!

      Anita logró mover un pie y emprendió la carrera. Los otros no tardaron en imitarla entre gritos, dejando a aquel viejo gruñón solo en su seco jardín. Para rematarlos, les advirtió desde lejos:

-Si esa pelota cae otra vez aquí, ¡olvídense de ella!

     Los niños se quedaron muy tristes. Sentados bajo el árbol madre del parque ya no se atrevían a jugar a nada, temiendo que ese señor se les echara encima. Anita no podía creer que no pudieran volver a jugar en su paraíso. Afortunadamente, tuvo una idea.

      Al día siguiente, todos los niños se reunieron muy temprano y se escondieron alrededor de la casa del anciano. Al verlo salir, entraron en el jardín y con ayuda de algunos de sus papás arrancaron la hierba mala, vertieron nueva tierra, plantaron flores y pintaron la fachada de la casa. Al final una bonita valla de madera pintadita de blanco enmarcaba aquella obra de arte.

      Cuando el viejo regresó al mediodía, no podía creer lo que veía. La pipa maloliente y el diario que llevaba enrollado en una mano cayeron al suelo del asombro. El gruñón se quedó ahí, parado un buen tiempo. Ya sus ojos se llenaban de lágrimas y asomaba una tibia sonrisa en sus labios, cuando un pequeño tirón a su raído abrigo le sacó del asombro.

-Señor- le dijo Anita, casi susurrando. Creo que le debíamos esto. Le prometemos que jugaremos con más cuidado.

      El viejo Tadeo - ese era el nombre que ni él mismo recordaba- miró a su alrededor, incrédulo. Todos esperaban temerosos a prudente distancia. Finalmente, tomando una gran bocanada de aire. Tadeo se agachó y abrazó a Anita.

-Gracias, hija. Nadie se había preocupado en darme una alegría en muchos, muchos años. Menos algo tan bonito. Perdóname si los asusté. No dejen sus juegos.

      Y agregando un guiño, le susurró al oído:

-Yo también fui niño.

      Desde entonces todo era armonía. Los chicos cambiaron la ubicación de los arcos de fútbol y siguieron jugando. Tadeo los visitaba cuando sus piernas doloridas se lo permitían, hasta que le fue imposible y los niños lo visitaban en su casa después de la escuela.

     Tadeo falleció y los niños que vinieron después siguieron conociendo la historia de aquella niña que logró salvar su paraíso en el parque y el alma de un hombre antes de ir al que está en el Cielo.
    

martes, 9 de mayo de 2017

ABRIL: EMPATÍA
La casa de Halvar
                                                                        
                                                                                    Resultado de imagen de NIÑOS MEDIEVALES
Hace más de cien años, en Suecia, vivía en una hermosa y verde colina un gigante llamado Halvar. A pesar de ser un hombre mucho más grande de lo normal, nadie le tenía miedo. Todos los habitantes de los alrededores le querían y respetaban porque era un gigante bueno y generoso.
Lo que más amaba Halvar era hacer feliz a la gente. En cuanto tenía oportunidad regalaba todo lo que tenía incluso aunque él se quedara sin nada. De hecho, era un gigante muy pobre que apenas tenía para comer pero que a pesar de todo se consideraba un tipo afortunado.
Con la llegada del buen tiempo Halvar se sentaba en la puerta de su humilde aunque enorme casa de madera, y con una gran sonrisa saludaba a todo el que pasaba por delante ¡Sentarse al sol, mordisquear briznas de hierba y observar a sus vecinos para darles los buenos días, le encantaba!
Un día pasó junto a él un hombre que no conocía. Tenía mala cara, iba vestido con harapos y tiraba de una vaca huesuda que de tan flaca casi no podía andar. Halvar, tan amable como siempre, le saludó con la cabeza y se interesó por él.
– ¿Va al pueblo a vender su vaca, señor?
– Sí, a eso mismo voy. Mi mujer  y yo estamos pasando una mala época y no tenemos nada  que llevarnos a la boca. No creo que me den mucho por este viejo animal… ¡Con suerte podré cambiarlo por un saco de harina para hacer pan!
Al gigante se le encogió el corazón ¡Qué pena le daba ese hombre! Una vez más, quiso mostrar su generosidad.
– ¡Espera, no te vayas! Veo que necesitas ayuda y quiero hacer un trato contigo. Si te parece bien, te cambio la vaca por siete cabras jóvenes y bien alimentadas.
El hombre, lógicamente, desconfió de sus palabras.
– No entiendo… ¡El trato que me propones no es justo porque evidentemente tú sales perdiendo!
Halvar le miró con ternura.
– No quiero ganar nada, amigo, solo ayudarte un poco. Aguarda un momento que voy a por ellas.
Dio cuatro o cinco zancadas de gigante hacia la parte trasera de la casa y con otras cuatro o cinco regresó tirando de una cuerda que ataba siete cabras blancas y con una pinta estupenda.
– ¡Toma, aquí las tienes! Espero que a partir de ahora las cosas te vayan mejor y seas muy feliz.
El desconocido le entregó la escuálida vaca y se alejó, todavía sin creérselo mucho, con las siete cabras rumbo a su hogar.
¡Imagínate la cara de felicidad de su mujer cuando se encontró con la sorpresa! Entre los dos metieron las cabras en el establo y a partir del día siguiente, empezaron a ordeñarlas. Con los litros de leche que obtuvieron fabricaron exquisitos quesos y los vendieron en el mercado del pueblo. Un tiempo después, con el dinero ganado, compraron varias docenas de gallinas que cada mañana ponían unos huevos enormes de yema anaranjada  que la gente pagaba con mucho gusto.
Las cosas les fueron tan bien que en pocos meses empezaron a nadar en la abundancia y a disfrutar de la vida. Jamás se acordaron de darle las gracias a quien les había dado la oportunidad de salir de la pobreza: el gigante bueno.
Pasó el tiempo y una mañana el granjero pasó por delante de la casa de Halvar. Allí estaba él, como siempre, sentado bajo el sol, mascando una brizna de hierba y regalando sonrisas a todo el mundo.
Agitando su manaza, le saludó con alegría.
– ¡Amigo mío, qué gusto me da verte pasar por aquí! ¡Tienes buena cara! ¿Por qué no pasas, te invito a merendar y de paso me cuentas cómo te ha ido con las siete cabritas?
Por increíble que parezca, el granjero no tenía ningún interés en hablar con él y se limitó a gritarle desde el camino:
– ¡Lo siento, pero tengo mucha prisa! Por cierto, veo que sigues en tu casucha de madera y todo el día tumbado al sol. Te daré un consejo: trabaja e invierte bien tu dinero y tal vez algún día podrás ser tan rico como yo lo soy ahora.
Y sin una muestra de agradecimiento, sin una muestra de cariño hacia Halvar, continuó su camino pensando únicamente en cómo aumentar su fortuna.
Halvar se sintió apenado al comprobar que en el mundo hay personas que no valoran la ayuda desinteresada de los demás, pero después pensó que eso no le iba a cambiar y que seguiría ayudando a quien lo necesitara siempre que se presentara la ocasión.
Así lo pensó y así lo hizo de por vida; Halvar continuó con su vida tranquila y feliz a pesar de ser pobre, y recibiendo el cariño de los vecinos que sí apreciaban su buen corazón.

                                
Resultado de imagen de CABRAResultado de imagen de VACA ANIMAL




AUMENTAN         NUESTROS        RINCONES           DE           RECICLAJE




domingo, 7 de mayo de 2017

OPINIONES DE PATRULLAS








Los  alumnos opinan sobre las patrullas







ABRIL: MES DE LA EMPATÍA

       Este mes vamos a trabajar la empatía. Pero que significa este término. La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entenderle y llegar a saber cómo se siente e incluso saber lo que puede estar pensando. Es una capacidad, por lo tanto, fundamental para relacionarnos con los demás.

       Como seres humanos, nacemos con la capacidad de ser empáticos, pero esta capacidad se va desarrollando a lo largo de la vida a medida que adquirimos determinadas habilidades. Estas habilidades se aprenden en relación con los demás. Es por ello que los adultos y personas cercanas a los niños y niñas son fundamentales para este desarrollo, ya que serán las primeras relaciones y vínculos que establezca el pequeño.

       El cuento que vamos a trabajar este mes es el siguiente:


domingo, 23 de abril de 2017

PATRULLAS

PATRULLAS ESCOLARES

      Es una idea que surge desde el programa Espacio de Paz. Se está llevando a cabo en nuestro cole , ya que llevamos varios años con el proyecto ESCUELA, ESPACIO DE PAZ y en el cole"TALHARA", en unión con el otro cole de la localidad, vamos a hacer actividades conjuntas para  así tener un mismo lazo o nexo de unión.

El objetivo es que los alumnos se preocupen más de ofrecer un comportamiento correcto en el centro, a implicarse de vez en cuando en la tarea de patrullar y tomar conciencia de la importancia de cumplir las reglas del colegio para que todo funcione mejor.

Además se pretende mejorar la integración del alumnado con problemas de integración social mediante el juego en el recreo, desarrollando en el alumnado la competencia cívica social y el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

1. Organización de las patrullas.
-Formada por alumnos/as voluntarios/as de cada uno de los cursos (desde 4º a 6º).  Quienes cambian semanalmente para que todos los niños/as puedan participar en esta actividad.
-Llevaran chalecos identificativos.

-2.-Grupos de patrullas.
-Patrulla  verde o ecológica
-Patrulla blanca o conciliadores de la paz.

3.- Líneas de actuación.
-Cada día, durante el recreo, un grupo de alumnos/as se pasea por los patios de Primaria/Infantil y por los edificios, realizando las siguientes funciones:

Funciones de las patrullas escolares
Patrulla verde:
-Vigilar y controlar en las distintas dependencias del centro que no queden luces encendidas innecesarias y que los grifos estén bien cerrados.
-Animar al resto de sus compañeros a ser cuidadoso con envoltorios y envases de sus desayunos para mantener el colegio limpio.
-Cuidar los árboles del patio.
-Inspeccionar baños para ver si están en buenas condiciones.
-Revisar aulas para que no quede nadie.
-Supervisar los suelos del patio y del colegio por si hay desperdicios o papeles y recogerlos, en su caso, animando a los compañeros a que actúen como ellos.
-Utilizar las papeleras del centro para reciclar materia orgánica,papel,aluminio...




Patrulla blanca
-Vigilar pasillos y escaleras para que los alumnos no corran y griten.
-Recordar las normas básicas de convivencia en el recreo, entrada y salida en el colegio.
-Solucionar mediando conflictos de insultos o peleas.

         Los patrulleros tendrán en su poder un cuaderno de nota donde apuntaran los incidentes ocurridos y se expondrán en  asamblea junto con la coordinadora para su posterior valoración .

viernes, 21 de abril de 2017

ACTIVIDADES   MES   DE   MARZO.
 
 Este mes hemos recibido la visita de una mamá muy simpática que ha hecho una actividad muy divertida y entretenida para nuestros/as alumn@s:
      La actividad que realizó consistió en :
   -Elaborar un escenario para los protagonistas del cuento y a los propios personajes,utilizando como material la goma eva.
    -Dramatizar el cuento junto con una compañera.
   
      A continuación os pasamos unas fotos de las actividad que han realizado en el curso de primero ya que es mamá de alumno de este curso






!!Muchas gracias por vuestra divertida visita!!!Os esperamos el próximo mes.







miércoles, 19 de abril de 2017

MARZO: MES DEL RESPETO

     Este mes vamos a trabajar el valor del respeto, cabe decir que al igual que los demás valores trabajados hasta hoy y los que nos queda, se deberían trabajar no solo en un período de tiempo sino toda nuestra vida.

     El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que debemos al medio ambiente, a los seres vivos, y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales...
     El respeto comienza en la misma persona. Tener un gran respeto por uno mismo conlleva tener un respeto hacia los demás. Ésto supone aceptar las ideas, decisiones, sentimientos de los demás sin cuestionarlos.  


     El cuento que vamos a trabajar este mes es:

LOS DUENDES MALVADOS 
Había una vez un grupo de duendes malvados en un bosque, que dedicaban gran parte de su tiempo a burlarse de un pobre viejecito que ya casi no podía moverse, ni ver, ni oir, sin respetar ni su persona ni su edad.
La situación llegó a tal extremo, que el Gran Mago decidió darles una lección, y con un conjuro, sucedió que desde ese momento, cada insulto contra el anciano mejoraba eso mismo en él, y lo empeoraba en el duende que insultaba, pero sin que los duendes se dieran cuenta de ello. Así, cuanto más llamaban "viejo tonto" al anciano, más joven y lúcido se volvía éste, al tiempo que el duende envejecía y se hacía más tonto. Y con el paso del tiempo, aquellos malvados duendes fueron convirtiéndose en seres horriblemente feos, tontos y torpes sin siquiera saberlo. Finalmente el mago permitió a los duendes ver su verdadero aspecto, y éstos comprobaron aterrados que se habían convertido en las horribles criaturas que hoy conocemos como trolls.
Y tan ocupados como estaban faltando al respeto del anciano, no fueron capaces de descubrir que eran sus propias acciones las que les estaban convirtiendo en unos monstruos, hasta que ya fue demasiado tarde.
¡Animaos, os esperamos este mes!